Editores de la UE Presentan Denuncia Antimonopolio Contra Google por Uso de Contenido en IA

Editores de la UE Presentan Denuncia Antimonopolio Contra Google por Uso de Contenido en IA

Una coalición de importantes editores europeos ha presentado una histórica denuncia antimonopolio contra Google ante la Comisión Europea, que podría cambiar radicalmente las reglas del juego en el mercado de la IA generativa. Según informan el 6 de julio de 2025 las principales agencias mundiales, incluida Reuters y la publicación especializada Search Engine Land, la denuncia, presentada el 4 de julio, se basa en las normas de la nueva y más estricta Ley de Mercados Digitales (DMA) europea. A diferencia de demandas anteriores centradas en los derechos de autor, esta denuncia acusa a Google de abuso de posición dominante. Los editores argumentan que Google, como reconocido "guardián de acceso" (gatekeeper) del mercado, utiliza su contenido de noticias de alta calidad para entrenar sus modelos de IA (como Gemini) y para generar respuestas en sus servicios de búsqueda generativa (Vistas de IA). Al hacerlo, las respuestas generadas por la IA compiten directamente con los sitios web originales de los editores, privándolos de tráfico crítico y, en consecuencia, de ingresos por publicidad y suscripciones, que son la base de su modelo de negocio. Así, según los editores, Google utiliza su propio contenido para crear un producto que socava su negocio, y lo hace sin ninguna compensación justa. El objetivo de esta denuncia no es simplemente bloquear el uso del contenido, sino utilizar la influencia de la DMA para obligar a Google a sentarse a la mesa de negociaciones y desarrollar un mecanismo justo y transparente de concesión de licencias de contenido para su uso en sistemas de inteligencia artificial. Si la Comisión Europea se pone del lado de los editores, podría sentar un poderoso precedente mundial y obligar a todos los desarrolladores de IA a pagar por los grandes conjuntos de datos utilizados para el entrenamiento, lo que cambiaría fundamentalmente la economía de toda la industria.

« Volver a la Lista de Noticias